Inicio Va de cine El maestro que prometió el mar
España   Catalunia

El maestro que prometió el mar

La película nos descubre la vida del profesor Antoni Benaiges

 

El maestro que prometió el mar es una película conmovedora y muy necesaria frente a la intolerancia pasada y presente. Patricia Font, su directora, opta por un estilo más tradicional, alejándose de los lugares comunes que otras cineastas de su generación están abordando. Una historia vitalista y educativa, que bien puede trazar un paralelismo con la sociedad de hoy en día.

Sinopsis

El abuelo de Ariadna busca desde hace tiempo los restos de su padre, desaparecido en la guerra civil. Decidida a ayudarlo, viaja a Burgos, donde están exhumando una fosa común en la que podría estar enterrado. Durante sus días allí, conocerá la historia de Antoni Benaiges, un joven maestro de Tarragona que antes de la guerra fue profesor de su abuelo. Mediante un innovador método pedagógico, Antoni inspiró a sus alumnos y les hizo una promesa: llevarlos a ver el mar.  

Entrelazando el pasado y el presente

La película entrelaza pasado y presente por medio de dos tramas que construyen un relato sobre la memoria y la importancia de no dejar caer en el olvido nuestra historia reciente. La trama de Ariadna, interpretada por Laia Costa, pone en valor la lucha de tantas familias que todavía buscan a sus familiares enterrados de forma anónima en fosas comunes. Por otro lado, la de Antoni Benaiges, al que da vida un magnífico Enric Auquer, rinde homenaje a los maestros republicanos, en un relato emotivo y de plena vigencia.

La película de Patricia Font entrelaza pasado y presente y construye un relato sobre la memoria y la importancia de no dejar caer en el olvido nuestra historia reciente

La película está basada en el libro Desenterrando el silencio: Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar, de Francesc Escribano, y de cuya adaptación a la gran pantalla se ha encargado el guionista Albert Val.

Un maestro a contracorriente

El nuevo filme de Patricia Font también gira alrededor del concepto del «pez fuera del agua». Es decir, sitúa a un protagonista en un entorno que le es completamente ajeno. A pesar de la resistencia inicial que encuentra, logra cambiar el interior de muchas de las personas (en especial sus alumnos) con las que se relaciona. Asimismo, al tratarse de una historia enmarcada en la guerra civil, se establece una confrontación entre la modernidad y las formas de vida más tradicionales. Y por supuesto, entre una enseñanza diferente y laica, frente a la conservadora y más religiosa.

Antoni Benaiges era un profesor de Mont-roig del Camp (Tarragona) que fue destinado a Bañuelos de Bureba (Burgos) poco antes del conflicto civil que asolaría España. Benaiges planteó a sus alumnos crear sus propios cuadernos escolares. En su aula utilizaba una imprenta y otras técnicas basadas en el texto libre y en un método natural de lectura y escritura. Todo ello bajo un clima en el que se incentivaba la creación individual y la cooperación. O lo que es lo mismo, el desarrollo de un ambiente que potenciaba el descubrimiento continuo.

Antoni Benaiges utilizaba en el aula una imprenta y otras técnicas basadas en el método natural de lectura y escritura. El maestro incentivaba la creación individual y la cooperación entre los alumnos

Durante el verano de 1936, Benaiges tenía previsto ir al mar con su alumnado para que lo vieran por primera vez. Sin embargo, sería detenido en Briviesca, cerca de Bañuelos, al poco de producirse el golpe de Estado que desencadenaría la guerra civil. Días después, las milicias falangistas terminarían con su vida. De la escuela extrajeron todo tipo de materiales que consideraron subversivos, y la mayoría de los habitantes del pueblo destruyeron los cuadernos por miedo a posibles represalias. Se rescataron del fuego algunas redacciones manuscritas y se escondieron un par de ejemplares de los cuadernos. También se conservan en Mont-roig unas copias que Benaiges hizo llegar a su familia.

De la enseñanza libre al método Freinet

Antoni Benaiges procedía de un entorno rural, pero su familia tenía una fuerte vinculación con el mundo pedagógico. Su madre era sobrina de Agustí Sardà Llaberia, ilustre pedagogo y político republicano. Además, dos hermanos de la madre estaban relacionados con la Institución Libre de Enseñanza. Este movimiento pedagógico, muy influyente en España hasta la llegada de la dictadura, tenía como principio fundamental instruir a los menores mediante la educación en el carácter. Además, introdujo el ideal de un cuerpo sano, la evaluación continua y la defensa de la infancia.

Benaiges fue uno de los principales valedores de las técnicas Freinet en nuestro país. Fueron creadas por Célestin Freinet, maestro y pedagogo francés. En la década de los años veinte del siglo pasado incluyó la imprenta en su escuela de Le Bar-sur-Loup, en la región de los Alpes Marítimos. Además, también fue muy activo en la prensa profesional y política de la época. En España, este tipo de prácticas educativas fueron perseguidas, al igual que otros modelos de signo laico y revolucionario. El franquismo y la Iglesia persiguieron estas acciones novedosas.

El maestro que prometió el mar muestra las técnicas Freinet, creadas por el maestro y pedagogo francés Célestin Freinet. Esta metodología iba más allá de la simple memorización de datos

La pedagogía Freinet rompía con el método tradicional, hasta el punto de criticar la concepción autoritaria de la enseñanza. Según los seguidores de Célestin Freinet, la imposición de conocimientos no dejaba lugar a la reflexión y el razonamiento. En otras palabras, buscaban ir más allá de la simple memorización de datos. Sin ir más lejos, en la práctica del texto libre, los profesores incentivaban una actividad creativa e individual para después, en la lectura en grupo, mejorar la entonación y la modulación de la voz. Otros ejercicios en el aula consistían en: publicación de una revista escolar, realización de un plan de trabajo conjunto, implantación de asambleas en el aula (precedente de las actuales tutorías) y otros detalles muy interesantes como el intercambio escolar, enviando mensajes y objetos, entre distintas escuelas.

Otra película española que muestra la técnica Freinet es La lengua de las mariposas (1999), dirigida por José Luis Cuerda. Su historia transcurre en el mismo año que El maestro que prometió el mar, y tiene de protagonista a otro educador que es visto como un enemigo del régimen fascista.

Acceso a la entrevista completa a Patricia Font, directora de la película, "El maestro que prometió el mar".

Regreso a una escuela más tradicional

El maestro que prometió el mar traerá muchos recuerdos a todos aquellos que fueron a colegios rurales. Patricia Font logra situar una mirada nostálgica sobre una forma de educación que ya se ha perdido. Su película aparece en un momento en el que la UNESCO ha propuesto un concepto que ha generado controversia: el «apagón digital en las escuelas». Según han argumentado, dicha desconexión permitiría a los estudiantes regresar a actividades más tradicionales como la lectura, la escritura a mano y el trabajo en equipo. Al seguir esta idea, se daría rienda suelta a habilidades fundamentales como la creatividad, la comunicación y la resolución de problemas.

En este enlace encontraréis el tráiler de El maestro que prometió el mar.

Sin Comentarios

Escribe un comentario

Tu correo electrónico no se publicará